jueves, 22 de mayo de 2014

COMENTARIO DE FRAGMENTO DE LOS GIRASOLES CIEGOS

1. SEÑALE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO.

   Podemos distinguir dos partes diferenciadas en el fragmento:

   Una PRIMERA PARTE que abarca los dos primeros párrafos y en la que Lorenzo describe la situación de los demás niños de su grupo y cómo admiraban a sus padres.
   La SEGUNDA PARTE ocupa el tercer y último párrafo. En él, Lorenzo cuenta que la única compensación que tuvo por el hecho de que todos creyeran a su padre muerto fue que lo descubrieran y supiesen que realmente él también tenía un padre que se preocupaba por él.



2. INDIQUE EL TEMA Y ESCRIBA UN RESUMEN DEL TEXTO.

   TEMA: la tristeza de Lorenzo por no poder mostrar la admiración por su padre y la compensación al salir la verdad a la luz.

   RESUMEN: todos en el vecindario presumen de sus padres, que realizan todo tipo de actividades y cuidan de ellos, por lo que los admiran. Sin embargo, Lorenzo debe esconder que su padre está vivo, no puede hablar de él. Al descubrirse la verdad, la compensación del protagonista sería que todos sabrían que tenía un padre que se preocupaba por él.


3. COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO.

   Nos encontramos frente a un fragmento de Los girasoles ciegos, novela de Alberto Méndez. Esta obra se encuentra dividida en cuatro fragmentos, con cierta conexión entre sí pero prácticamente independientes por su estructura y contenido. El último fragmento, de nombre idéntico a la novela, es el que engloba al texto a comentar. El libro fue publicado en 2004 y ha sido llevada al cine, inspirando una película homónima.
   Este último fragmento narra la situación de la familia de Lorenzo, hijo de un republicano perseguido por el régimen franquista tras la Guerra Civil. Su padre, Ricardo, al que todos creen muerto, se mantiene escondido en un armario de la casa con la intención de no ser descubierto. Esta es la situación que el protagonista narra en el texto: cómo todos sus amigos hablan de sus padres con admiración y cómo él debe guardar el secreto de que su padre continúa con vida. Al final es descubierto y Lorenzo se siente compensado al saber todos los demás que él también tiene un padre que lo cuida y se preocupa por su familia.
   En el texto observamos cómo el propio protagonista es el que nos narra la historia. Lorenzo, ya adulto, busca entres sus recuerdos para contarnos sus vivencias durante la guerra y la situación de su familia en aquellos momentos. Por tanto, se trata de un narrador interno y, además, protagonista. En sus palabras encontramos un cierto tono tierno, infantil, inocente. Recuerda cómo era de pequeño y a sus amigos y se deja contagiar por esa visión que uno tiene cuando todo es juego. El autor, en este caso, decide dar un toque diferente a la forma de transmitir lo que nos cuenta.
   En cuanto a los personajes, encontramos varios secundarios como Tino, Pepe Amigo, los hermanos Chaburre y otros amigos de la infancia del protagonista. El tiempo interno, pocos minutos en los que Lorenzo cuenta parte de su infancia durante la Guerra. El tiempo externo, la actualidad, aunque debemos tener en cuenta las dos historias que presenta el fragmento. El propio protagonista recuerda hechos pasados, que estarían situados en la Guerra Civil española.
   Podemos señalar lo particular de este texto en cuanto a la trama: en la narración principal se introduce otra secundaria, ambas narradas por un mismo narrador.
   La estructura no presenta grandes rasgos característicos. La hemos dividido en dos partes diferenciadas; una primera en la que predomina la visión infantil del narrador, y una segunda donde esta inocencia se torna en amargura, aunque con un cierto alivio.
   La idea que transmite el texto en particular y la obra en general es la dureza de la Guerra para todos los involucrados, incluyendo a niños y mujeres. En situaciones tan graves, nadie queda al margen. Podemos extraer del texto una visión de la repercusión del conflicto en los propios niños. En el caso de Lorenzo, su padre es un defensor de la República que se ve obligado a esconderse en un armario para no ser capturado y condenado. Además, no puede huir porque así involucraría directamente a su familia si lo capturan de camino al exilio y los abandonaría para siempre en un momento tan delicado.
   En todos los conflictos, sean nacionales o internacionales, realmente los que sufren no son los que provocan la guerra. Los altos mandos, que deciden por el resto del pueblo, son quienes toman la iniciativa de entrar en el conflicto, pero lo sufren las personas de a pie, los ciudadanos, aquellos que no tienen culpa de los intereses políticos, ideológicos o económicos de los mandamases de la nación. Esto es algo muy duro y egoísta, utilizan al pueblo para poder enfrentar una disputa brutal y sangrienta que lo único que conseguirá será llevar a la división y a la muerte a millones de personas.
   En la obra de Méndez, Los Girasoles Ciegos, podemos conocer de alguna manera cómo era aquella situación en la España de los años 30, donde los españoles se enfrentaban entre ellos hasta la muerte por intereses políticos. Sin embargo, como dice el narrador en alguna parte de la obra, nadie ganará la lucha: los vencedores serán personas con familias, hijos, esposas a los que no podrán ver por estar sirviendo al bando ganador. Se ven obligados a matar por matar, a derramar la sangre de sus compatriotas sin ningún beneficio para ellos. Así que realmente ningún conflicto tiene un verdadero vencedor, todos los bandos se perjudican de alguna u otra forma.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario