jueves, 22 de mayo de 2014

EL VALOR DE LA TIERRA

1. SEÑALE Y EXPLIQUE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS EN EL TEXTO.

   Encontramos dos partes diferenciadas:

    • PRIMERA PARTE: engloba el primer párrafo, que sirve de introducción a través de la idea de "la tierra como foco de duro trabajo", de deonde los agricultores estraen sus cosechas año a año.

    • SEGUNDA PARTE: ocupa los dos párrafos siguientes, en los que expone la situación de la tierra con anterioridad a la crisis en España. A su vez, la dividimos en dos subpartes:

        -Segundo párrafo: la idea presente en esta subparte es la del alto precio de la tierra cuando se le daba distintos usos aparte del agrario. Las fincas y demás extensiones de tierra estaban muy cotizados por l alta demanda.
        -Tercer párrafo: en contraposición al alto precio de la tierra, su escasa rentabilidad. Al pretender mejorar las fincas para revenderlas, la inversión no era del todo rentable.

    • TERCERA PARTE: incluye el penúltimo párrafo, donde se expone la situación actual de la tierra, que ha bajado considerablemente debido a la crisis y a diversas políticas de la Unión Europea.

    •CUARTA PARTE O CONCLUSIÓN: último párrafo, donde, a modo de cierre, se afirma la importancia de la tierra independientemente de su precio. Tiene otros valores diferentes al exclusivamente económico.


2. INDIQUE EL TEMA DEL TEXTO.

    La importancia de la tierra española con independencia de su valor económico.


3. RESUMA EL TEXTO.

    Tradicionalmente, la tierra ha estado muy cotizada. Todos pagaban por ella altos precios. Sin embargo, con la crisis esta situación cambia. El precio de la tierra desde 2008 se ha reducido considerablemente.
    Independientemente de todo esto, la tierra seguirá teniendo un gran valor lejos del económico, tanto para la riqueza del país como para mantener el patrimonio rural.


4. REALICE UN COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO.

   Nos encontramos ante un texto periodístico argumentativo, publicado en el periódico La Razón por Ramón Tomares. Probablemente se trate de una columna. En ella observamos cómo introduce el autor la tipología expositiva, usando datos y hechos para apoyar su opinión o tesis que encontramos en el último párrafo del texto. Realmente la exposición ocupa casi toda su extensión; aun así el texto tiene un sentido global argumentativo: la exposición apoya a la opinión.
   A través de esta columna, el autor pretende dar a conocer su visión de la importancia que tiene la tierra en nuestro país, tanto para la riqueza de este como para mantener nuestro patrimonio rural y evitar su despoblamiento.
   Como podemos ver, se nos presenta un tema muy poco común, consecuencia de su reducido interés. En los periódicos este tipo de tesis no se encuentran usualmente, ya que los lectores buscan aspectos más interesantes y entretenidos. Además, la argumentación ayuda a su escasa apreciación.
   Lo que sí se presenta con extensa claridad es su estructura, subdividida de forma evidente en tantos párrafos como ideas secundarias. El último corresponde a la conclusión, donde expone su tesis u opinión. Es decir, se trata de una estructura inductiva. El autor nos permite separar con facilidad, tanto gráficamente como en función de las ideas, los diferentes aspectos de la argumentación. Esta se encuentra ampliamente fundamentada en hechos objetivos, como hemos dicho.
   El texto guarda un tono serio, de registro formal y de estilo sencillo que facilita la comprensión del contenido. Es un lenguaje técnico pero simple a la vez, que puede ser entendido por cualquier prsona que lo lea.
   El texto en cuestión guarda estrecha relación con la situación que nuestro país vive actualmente. Al igual que las tierras, las viviendas aumentaron drásticamente de precio los años anteriores a 2008. Cada día aumentaba más su coste de venta. Y los vendedores, como es lógico, nadaban en montañas de dinero. Esta continua subida de precios fue uno de los principales detonantes de la profunda crisis en la que quedó sumida España a partir del año 2008. Los precios llegaron a su máximo y "estalló la burbuja". Cayeron, de esta forma, tan drásticamente como habían subido y los promotores y constructores se arruinaron, dejando miles de casas a medio construir.
   En mi opinión, el principal problema que guardamos es el querer explotar toda buena situación. Cuando vemos algo que puede producirnos altos beneficios, lo explotamos hasta la sequía. Y no pensamos en el futuro, en que todo lo que se explota termina por extinguirse. España había cambiado el significado de clase obrera, los "obreros" de la construcción disfrutaban de sueldos cual ingeniero químico. Ahora han vuelto al lugar de donde partieron, a la miseria, arrastrados por la ruina del país. Todo el pueblo ha sido arrastrado hasta la profundidades cuando las vacas han adelgazado hasta la anorexia.
   Sin embargo, el panorama es, poco a poco, más motivador. Los indicadores económicos muestran la salida de la crisis, aunque realmente eso no lo podemos notar todavía, y vamos a tardar. Al menos sabemos que hay una salida, se ve la luz al final del túnel. Llegaremos pasito a pasito, pero lo importante no es llegar rápido, es llegar de la forma correcta para poder permanecer el mayor tiempo posible.
 
 

COMENTARIO DE FRAGMENTO DE LOS GIRASOLES CIEGOS

1. SEÑALE LA ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL TEXTO.

   Podemos distinguir dos partes diferenciadas en el fragmento:

   Una PRIMERA PARTE que abarca los dos primeros párrafos y en la que Lorenzo describe la situación de los demás niños de su grupo y cómo admiraban a sus padres.
   La SEGUNDA PARTE ocupa el tercer y último párrafo. En él, Lorenzo cuenta que la única compensación que tuvo por el hecho de que todos creyeran a su padre muerto fue que lo descubrieran y supiesen que realmente él también tenía un padre que se preocupaba por él.



2. INDIQUE EL TEMA Y ESCRIBA UN RESUMEN DEL TEXTO.

   TEMA: la tristeza de Lorenzo por no poder mostrar la admiración por su padre y la compensación al salir la verdad a la luz.

   RESUMEN: todos en el vecindario presumen de sus padres, que realizan todo tipo de actividades y cuidan de ellos, por lo que los admiran. Sin embargo, Lorenzo debe esconder que su padre está vivo, no puede hablar de él. Al descubrirse la verdad, la compensación del protagonista sería que todos sabrían que tenía un padre que se preocupaba por él.


3. COMENTARIO CRÍTICO SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO.

   Nos encontramos frente a un fragmento de Los girasoles ciegos, novela de Alberto Méndez. Esta obra se encuentra dividida en cuatro fragmentos, con cierta conexión entre sí pero prácticamente independientes por su estructura y contenido. El último fragmento, de nombre idéntico a la novela, es el que engloba al texto a comentar. El libro fue publicado en 2004 y ha sido llevada al cine, inspirando una película homónima.
   Este último fragmento narra la situación de la familia de Lorenzo, hijo de un republicano perseguido por el régimen franquista tras la Guerra Civil. Su padre, Ricardo, al que todos creen muerto, se mantiene escondido en un armario de la casa con la intención de no ser descubierto. Esta es la situación que el protagonista narra en el texto: cómo todos sus amigos hablan de sus padres con admiración y cómo él debe guardar el secreto de que su padre continúa con vida. Al final es descubierto y Lorenzo se siente compensado al saber todos los demás que él también tiene un padre que lo cuida y se preocupa por su familia.
   En el texto observamos cómo el propio protagonista es el que nos narra la historia. Lorenzo, ya adulto, busca entres sus recuerdos para contarnos sus vivencias durante la guerra y la situación de su familia en aquellos momentos. Por tanto, se trata de un narrador interno y, además, protagonista. En sus palabras encontramos un cierto tono tierno, infantil, inocente. Recuerda cómo era de pequeño y a sus amigos y se deja contagiar por esa visión que uno tiene cuando todo es juego. El autor, en este caso, decide dar un toque diferente a la forma de transmitir lo que nos cuenta.
   En cuanto a los personajes, encontramos varios secundarios como Tino, Pepe Amigo, los hermanos Chaburre y otros amigos de la infancia del protagonista. El tiempo interno, pocos minutos en los que Lorenzo cuenta parte de su infancia durante la Guerra. El tiempo externo, la actualidad, aunque debemos tener en cuenta las dos historias que presenta el fragmento. El propio protagonista recuerda hechos pasados, que estarían situados en la Guerra Civil española.
   Podemos señalar lo particular de este texto en cuanto a la trama: en la narración principal se introduce otra secundaria, ambas narradas por un mismo narrador.
   La estructura no presenta grandes rasgos característicos. La hemos dividido en dos partes diferenciadas; una primera en la que predomina la visión infantil del narrador, y una segunda donde esta inocencia se torna en amargura, aunque con un cierto alivio.
   La idea que transmite el texto en particular y la obra en general es la dureza de la Guerra para todos los involucrados, incluyendo a niños y mujeres. En situaciones tan graves, nadie queda al margen. Podemos extraer del texto una visión de la repercusión del conflicto en los propios niños. En el caso de Lorenzo, su padre es un defensor de la República que se ve obligado a esconderse en un armario para no ser capturado y condenado. Además, no puede huir porque así involucraría directamente a su familia si lo capturan de camino al exilio y los abandonaría para siempre en un momento tan delicado.
   En todos los conflictos, sean nacionales o internacionales, realmente los que sufren no son los que provocan la guerra. Los altos mandos, que deciden por el resto del pueblo, son quienes toman la iniciativa de entrar en el conflicto, pero lo sufren las personas de a pie, los ciudadanos, aquellos que no tienen culpa de los intereses políticos, ideológicos o económicos de los mandamases de la nación. Esto es algo muy duro y egoísta, utilizan al pueblo para poder enfrentar una disputa brutal y sangrienta que lo único que conseguirá será llevar a la división y a la muerte a millones de personas.
   En la obra de Méndez, Los Girasoles Ciegos, podemos conocer de alguna manera cómo era aquella situación en la España de los años 30, donde los españoles se enfrentaban entre ellos hasta la muerte por intereses políticos. Sin embargo, como dice el narrador en alguna parte de la obra, nadie ganará la lucha: los vencedores serán personas con familias, hijos, esposas a los que no podrán ver por estar sirviendo al bando ganador. Se ven obligados a matar por matar, a derramar la sangre de sus compatriotas sin ningún beneficio para ellos. Así que realmente ningún conflicto tiene un verdadero vencedor, todos los bandos se perjudican de alguna u otra forma.
 
 

miércoles, 14 de mayo de 2014

LOS GIRASOLES CIEGOS. PREGUNTAS.


PRIMERA DERROTA

1.- " Soy  un rendido"- dice el capitán Alegría- ¿Qué   razones da para ello? ¿ Por qué un soldado del bando vencedor se entrega  al ejército que está a punto de  rendirse?

   Alegría luchaba por su país, pero no quería formar parte de esa carnicería extrema, miles de personas habían sido asesinadas por sus propios compatriotas en una guerra que para él no tenía sentido, no quería ser parte del ejército vencedor.


2.- ¿Qué datos empezamos a conocer de la vida del personaje?

   Su aspecto, su trabajo, su forma de pensar, sus reflexiones, su actitud frente a la situación que le ha tocado vivir y frente a la guerra, además de otros datos personales como que tiene novia, etc.


3.- De nuevo se adelanta que el capitán Alegría se encontraría frente al pelotón  de fusilamiento pero ¿conocemos qué ocurrió?

   El capitán iba a ser fusilado, y lo dieron por muerto. Sin embargo, la bala no le había atravesado el cráneo y se mantuvo con vida, logrando salur de la fosa común en la que había sido enterrado junto con los demás fusilados.


4.-El narrador no es omnisciente y emplea la 1ª persona del plural, un "nosotros" que ha preguntado a testigos, indagado en documentos o que presupone cómo pudieron ocurrir los hechos. De este modo, conocemos las declaraciones del capitán Alegría por acta de juicio sumarísimo que se sigue contra él  ¿Qué se dice en su final?

   Dice que el ejército vencedor no quería ganar la gerra, sino que lo que quería era matar a los del otro bando. Tras esto, se lo declara a muerte.

  
5.- Durante el tiempo en el que espera encarcelado, escribe a su novia Inés. ¿Qué le dice? ¿A quién había escrito también y para qué?

   Le dice que va a morir y que si hubuera tenido más tiempo, lo hubiera pasado con ella.
   También escribe a Franco, al que le dice todo lo que ha sufrido España por su causa.
   Por último, escribe a sus padre.
   

6.- El día 18 va a ser el fusilamiento ¿Qué pasó ese día y los siguientes?

   Al capitán le dispararon, pero la bala no le atravesó el cráneo y solo le hizo una herida, por lo que permanece vivo. Tras conseguir salir de la fosa en la que había sido enterrado junto a muchos otros cadáveres, es recogido por una mujer que le da de beber y lo mantiene vivo. Al final, termina en un hospital, del cual se escapa y se dirige a Somosierra. En el camino, se tiende en la carretera y muere.


7.- Conocemos su segunda muerte por la nota hallada en su bolsillo, aunque sólo de modo incompleto ya que no se indican las circunstancias, ¿Qué reflexiones hizo en aquella nota?

   Reflexiona sobre los soldados del bando vencedor. Piensa que ellos mismos han sido vencidos, que no son más que otras víctimas más del conflicto. Los soldados solo quieren volver a sus hogares con sus familias, pero no pueden.




SEGUNDA DERROTA

1.- ¿A quién se refiere el cuaderno y quiénes le acompañan? ¿En qué consiste la situación en la que se encuentra?

   El cuaderno lo escribe un poeta que ha tenido que huir por la guerra acompañado de su mujer embarazada. Al dar a luz por el camino, la mujer muere y se queda solo con su hijo.


2.- Que el personaje era poeta queda recogido en varias ocasiones. Cita algunos ejemplos que lo demuestren. Investiga acerca del verso escrito en tizón en la pared, a qué autor pertenece y qué historia narra.

   "Una afición desmedida por la poesía" es uno de los ejemplos, además de distintos poemas repartidos por el cuaderno. La frase escrita, "infame turba de nocturnas aves", pertenece a la fábula de Polifemo y Galatea, de Góngora.


3.- El personaje se encuentra obsesionado por la derrota y recuerda los comienzos de la guerra. Anuncia su muerte y la de su hijo aunque no sabe cómo va a ser. ¿Por qué no abandona el monte y se entrega? ¿Cómo sobrevive?

   Él piensa que es un derrotado, y ya no tiene ganas de vivir. Además, no quiere que su hijo sea también un vencido y cree que su mujer tampoco lo querría así. Logran comer carne de vaca, beber su leche y aprovecharse del calor de otra vaca.


4.- Averigua, ya en el final -en la nota del editor- todos sus datos, su identidad, su nombre, edad...

   Era Eulalio Ceballos Suárez, de Santander. Tenía dieciocho años y sus padres eran Rafael y Felisa. Además, como en el propio fragmento aparece, le encantaba la poesía.




TERCERA DERROTA

1.-El relato se inicia con una afirmación sorprendente, anticipando un final de la historia, ¿cuál es?

   Juan Senra afirma haber conocido a Miguel Eymar tiempo atrás.



2.-La estrategia de Juan Senra para aplazar su ejecución es la misma de Serezade en Las mil y una noches . ¿Qué salva a Juan Senra de su fusilamiento? ¿Dónde se encuentra y quién le acompaña?

   Lo salva el hecho de mentir sobre Eymar. Lo llevan ante un tribunal compuesto por un secretario albino, Riojoo y Eymar.


3.-¿Por qué está detenido? ¿Cómo intenta salvarse?

   Senra era médico y partidario de la república, por lo que cuando el bando sublevado se hace con Madrid y proclama su victoria, lo capturan, como a otros tantos. Para alargar el juicio y retrasar su ejecución miente.


4.-Se intercalan varias historias, ¿cuáles son? ¿Qué valor tiene la última?

   En la primera derrota, el Capitán Alegría sobrevive al fusilamiento y consigue librarse del peso de la represión por parte de los vencedores. En esta tercera derrota, Senra lo encuentra en la cárcel, lo había encontrado y de nuevo esperaba ser fusilado. Aquí se muestra que no podemos cambiar aquello para lo que estamos predestinados. Aun escapando a la muerte una vez, Alegría volvería a ser encontrado por los franquistas y entonces no lograría sobrevivir una segunda vez.


5.-Cuando su compañero muere, Juan Senra no lo soporta más, abandona la impostura y rompe el engaño ¿Cómo finaliza la estrategia que había tramado Senra y su historia? ¿Por qué crees que lo hizo?

   Senra cuenta la verdad al coronel Eymar, terminando con su treta. Le dice que su hijo está muerto y que era un ladrón de estraperlo. Puede que lo hiciera para que lo fusilaran antes, no soportaba la espera.





CUARTA DERROTA

1.-Observa cómo la acción avanza contada por cada uno de los protagonistas (Lorenzo, Salvador y el narrador). Cada uno aporta su punto de vista y cuenta la historia, avanzando en el tiempo a distinto ritmo.
Unas veces coinciden en el tiempo, en otras ocasiones la acción se sitúa muchos años después. Encuentra la justificación del título.

   Al principio de la cuarta derrota Salvador afirma que "está desorientado como los girasoles ciegos", estado de ánimo que le puede dar nombre al capítulo y al libro en general.


2.-En la carta que inicia el relato el personaje cuenta su vida, ¿cómo fue durante la guerra? ¿Y ahora, a qué se dedica? De nuevo los relatos confluyen y se complementan ¿Quién es el niño al que se refieren con tanto interés?

   Se alistó en el ejército nacional y tuvo que olvidarse de todo lo que no fuera combatir: de su vida, de la de los demás...Luego se convirtió en diácono, dedicándose a la enseñanza, donde conoce a Lorenzo, un niño que destacaba sobre todos los demás por su capacidad.


3.-El narrador recrea la situación en la que viven el niño y su familia ¿Cuál es?

   El padre del niño se encerraba en su casa escondido para que no lo detuvieran. Su hija, Elena, que ya no permanecía con su familia.


4.-El niño, pasado algún tiempo, ya mayor, recuerda y nos cuenta esos momentos de su vida y la situación de su padre. ¿Cómo actúa el niño dentro y fuera de casa?

   En la calle debía mantener todo lo que su padre le enseñaba en casa, ya que tenía que esconderse para que no lo detuvieran. En casa, mantenía un "complicidad parlanchina" con sus padres. En el colegio se comportaba como los demás niños, aunque mostraba la tristeza que la situación lo obligaba a sufrir.


5.- ¿Qué piensa hacer el padre para escapar de la situación en que se encuentra? ¿Por qué no consiente en separarse de la familia? ¿A qué otra hija hace referencia? ¿De qué conocemos anteriormente a la chica?

   Quería exiliarse a Francia, pero no podía arriesgarse a que lo capturaran, ya que eso implicaría a su familia. Su hija, Elena, es la mujer que muere en la segunda derrota, la que se escapa embarazada con su novio poeta.




domingo, 4 de mayo de 2014

COMENTARIO DE 'CRÓNICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA'. TEXTO 1.

TEMA

   El adulterio como conducta rechazable y sancionable en la sociedad de principios de siglo XX.

RESUMEN

   Bayardo San Román descubre que su mujer, Ángela Vicario le ha sido infiel, por lo que la devuelve a su familia. Su madre la castiga físicamente por haber cometido tal "atrocidad", visto como una falta de respeto gravísima. Tras todos los golpes, ya calmada, cuenta a su hermano quién había sido el segundo culpable de dicho adulterio: Santiago Nasar. Es entonces cuando comienza el conflicto que estructura toda la obra.

ESTRUCTURA

   El fragmento puede ser dividido en tres partes en relación a las ideas y sucesos que en cada una de ellas se presenta:

   La PRIMERA PARTE engloba el primer párrafo y las dos primeras intervenciones del fragmento. En ésta se narra cómo Bayardo devuelve a Ángela a su familia tras la grave traición que ha llevado a cabo contra su marido: el adulterio.
   La SEGUNDA PARTE se corresponde con los dos párrafos siguientes, donde se da a entender que la madre de Ángela la castiga duramente de forma física. Aun así lo hace de forma tan sigilosa que solo deja constancia en las magulladuras de su hija.
   La TERCERA PARTE incluye el resto del fragmento, donde los hermanos Vicario averiguan a través de su hermana quién fue el hombre con el que engañó a su marido. Una vez conocen (o creen conocer) quién es, se iniciará todo el conflicto que ocupa la mayor parte de la obra.

COMENTARIO CRÍTICO

   Nos encontramos frente a un fragmento de la obra narrativa en prosa 'Crónicas de una muerte anunciada', obra más conocida y representativa del autor recientemente fallecido Gabriel García Márquez, escritor hispanoamericano que trató de impulsar la literatura en su país junto a otros literatos.
   Como ya hemos dicho, se trata de un texto literario narrativo en prosa, aunque encontramos rasgos característicos de la crónica como subgénero periodístico híbrido, ya que observamos cómo el narrador introduce la acción a través de los recuerdos de otros personajes, que se convierten en segundos narradores. La formas discursivas que presenta son la descripción ("y estaba envuelta con una toalla hasta la cintura"); narración, que ocupa la mayor parte del fragmento; y diálogo,  introduciendo el estilo directo a través de las voces de los personajes.
   Este fragmento es de suma importancia para el desarrollo posterior de la obra, al significar el comienzo de lo que será el nudo o el desarrollo de ésta. En la última parte del mismo encontramos cómo los hermanos Vicario conocen el autor de la "desgracia" de su familia, lo que los llevará a devolverle la honra mediante el asesinato del protagonista.
  
   En cuanto al tema del fragmento, observamos el tópico de la castidad hasta el matrimonio, rasgo muy característico en la sociedad de la época, de ideales muy arraigados y atrasados. Por tanto, no podemos hablar de originalidad en cuanto a ello. Además, es algo que en la actualidad no tiene ninguna vigencia en nuestra sociedad (sí en otras más tradicionales). Aun habiendo modificado estos valores, todavía nuestras generaciones ancianas mantienen la mentalidad en esos moldes.
   Al tratarse de un fragmento extraído de una obra mayor no podemos hablar de planteamiento, nudo y desenlace. Pero sí lo hemos dividido en tres partes según su contenido,  siendo la última la de mayor importancia en todo el texto, ya que como dijimos con anterioridad es el detonante que dará lugar al desarrollo posterior de la acción en la obra.

   La mentalidad de principios de siglo distaba mucho de la actual. Entonces, la mujer debía llegar 'pura' al matrimonio o, por el contrario, deshonraría a su marido. En esta época este tipo de conductas era reprendible y rechazable, se castigaba a quien no cumplía con la norma moral establecida. En la actualidad, esta conducta la podemos seguir observando en etnias como la gitana. Los ideales tradicionales tienen gran importancia dentro de esta cultura. Además de ésta, muchas otras costumbres arraigadas en el pasado son las que nos permiten saber que no hemos adelantado tanto. Aunque, por suerte, en nuestra cultura estos aspectos sí que están algo más avanzados.
   En todos los aspectos, cualquier avance va a ser siempre relativo. Siempre habrá aspectos en los que el desarrollo no se produzca al mismo nivel, o lugares que al no contar con los recursos necesarios no sean capaces de seguir el ritmo. Deberíamos tener en cuenta este aspecto y ayudar al cambio, a la mejoría, al avance. Permitir que no solo una parte de nosotros disfrute de ello, sino que todos podamos alcanzar las mejoras.
 
  

miércoles, 23 de abril de 2014

FRAGMENTO DE LUCES DE BOHEMIA

TEMA

   Oposición entre las posturas políticas dominantes de la época.

RESUMEN

   Dorio de Gádex se encuentra bromeando junto con sus compañeros en la redacción, ridiculizando al director del periódico por su defensa del sistema de gobierno del momento. Frente a ellos, modernistas, don Filiberto,  afín al estado al igual que el director, los amonesta por su actitud bromista, alegando que no son capaces de ver las cosas de forma seria y se consuela en el resto de la juventud que sí lo hace.

ESTRUCTURA

   El texto se puede dividir en dos partes según los sucesos que se dan en ellas:

      Primera Parte: ocupando la acotación inicial y la primera intervención de Dorio. Aquí se expone el detonante de la discusión posterior, que se iniciará por la crítica que lleva a cabo Dorio de Gádex hacia el director a través de la sátira, de la burla. De esta forma, junto a sus compañeros, se mofa del Gobierno al que es afín su superior, al igual que Filiberto. A su vez, distinguimos:
    -Una primera subparte que correspondería a las acotaciones, donde se da comienzo al fragmento y se describe a don Filiberto, cuyo carácter mostrará posteriormente. Además, se inicia aquí la burla de los jóvenes modernistas;
    -En segundo lugar, interviene Dorio de Gádex llevando a cabo de forma abierta la burla que se explicaba en las acotaciones.

      Segunda Parte: ocupa la segunda acotación y el resto del diálogo. Observamos cómo los jóvenes siguen burlándose mientras don Filiberto los reprime por su comportamiento. Aquí observamos claramente las posturas de ambos 'bandos' y sus distintos puntos de vista en cuanto a política.

COMENTARIO CRÍTICO

   Nos encontramos frente a un fragmento de la obra dramática Luces de Bohemia. Su autor es Ramón María del Valle-Inclán, literato generalmente encuadrado en el Modernismo o en la Generación o Grupo del 98, aunque realmente desarrolla su obra en cierto modo independiente de otros movimientos literarios. Es una de las principales figuras en el trato del esperpento, cuya cúspide se encuentra en esta obra. La característica principal de este subgénero dramático es la deformación de la realidad, de lo cual se sirve Valle-Inclán para llevar a cabo la crítica a la sociedad española. Al tratarse de un texto dramático, predomina la forma discursiva del diálogo.
   Valle-Inclán cuenta la vida de Max Estrella, poeta hundido en la miseria y en la decadencia, acompañado siempre por su "lazarillo" y compañero Latino de Híspalis. Las desgracias que le ocurren al protagonista y su exageración de las mismas lo llevan a terminar con su vida mediante el suicidio. La obra nos conduce a través de las calles de Madrid, ofreciéndonos una visión crítica de la situación de la ciudad de la época. Una ciudad decadente, arruinada, hipócrita, cuna de valores sucios.

   En Luces de Bohemia, el autor da una suma importancia a la información transmitida por las acotaciones. De ellas extraemos sensaciones que no nos da el diálogo: olores, movimientos, carácter de los personajes (como en el primer párrafo del texto). A través del diálogo conocemos la interacción entre los personajes, aunque sin dichas acotaciones se encontraría incompleta la comprensión de la totalidad de la creación esperpéntica.
   Como ya hemos dicho, Valle-Inclán introduce la sátira, la broma y la deformación de la realidad, sobre todo. Al tratarse de una obra de estas características, nada puede ser interpretado de forma literal, toda comprensión requiere un desglose de la información que aquí se nos proporciona.
   Realmente el autor consigue transmitir esta crítica de la sociedad que busca a través del esperpento, de la exageración y la deformación de todo lo evidente, lo visual, lo real. La metáfora y el esperpento lo llevan a expresar mucho más en mucho menos espacio, hace que la obra se condense considerablemente.

   Luces de Bohemia se estructura sobre una realidad exagerada, desfigurada que nos proporciona una visión diferente de esta. En mi opinión, a través de estos recursos se consigue hacer ver lo profunda que era la brecha abierta por la crisis, y la influencia y repercusión que esta tenía sobre la población, evidentemente negativa. Valle-Inclán es el maestro del esperpento y consigue llevarlo a su máxima cota.
   Es impactante la forma en la que se corresponde la situación de principios del siglo XX con la crisis actual. Aunque de diferente procedencia, la situación de decadencia actual produce un efecto similar en la población. Si bien nos volvemos más generosos y sensibles por un lado, por otro crece nuestro recelo y envidia, la hipocresía surge. Además, el engaño de la política sigue vigente, y continúa ésta reuniendo borregos que la sigan y la apoyen como si nada más existiera en el mundo.
   Por otra parte, en la última intervención de don Filiberto podemos observar cómo confía sus esperanzas a aquellos jóvenes que para él tienen un futuro como personas: "Afortunadamente hay una juventud que no son ustedes, una juventud estudiosa, una juventud preocupada, una juventud llena de civismo". Si podemos recordar el poema de Antonio Machado El Mañana Efímero podremos ver cómo en este fragmento se expone un tema similar al que trata el poeta. En oposición a esa España de vagos, de jóvenes sin futuro, hay otra España, otros jóvenes, en cuyas manos se encuentra el país y gracias a los cuales este podrá resurgir de entre sus cenizas. Este es un tema de gran actualidad y que preocupa cada vez más al Gobierno español, ya que una parte considerable de los jóvenes que terminan la universidad, jóvenes de los que depende en parte el futuro del país, emigran al extranjero en busca de trabajo. Aun habiendo jóvenes con futuro en los que confiar, prefieren vivir lejos de sus familias para poder realizarse como profesionales.
 

 

 

martes, 1 de abril de 2014

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS DRAMÁTICOS.

   Los textos dramáticos se dividen en:

     -Actos (subidas y bajadas de telón).
     -Cuadros (cambios de escenografía).
     -Escenas (entradas y salidas de personajes).



ESTRUCTURA INTERNA

   El elemento central es la acción dramática, que configura las tres partes en las que se divide la estructura interna:

   •Presentación del conflicto: es el origen de la acción dramática. Distinguimos cuatro fases:
     -Entrega del protagonista.
     -Su propósito.
     -Muestra del conflicto.
     -Encuentro de las dos fuerzas en pugna.

   •Desarrollo de la acción dramática: es el clímax del conflicto, donde se enfrentan los personajes y sus contradicciones.

   •Desenlace de la acción dramática: es la eliminación del obstáculo, el fin del conflicto. Distinguimos varios puntos de vista, según la fuerza antagónica sea externa o interna al protagonista:
     -El hombre con el destino.
     -El hombre con la gracia.
     -El instinto con el ambiente.
     -El entendimiento con el ambiente.
     -El libre albedrío con el ambiente.



ESTRUCTURA EXTERNA

   Es la forma del texto.
     -Si es en verso, responde a las características métricas (cantidad, timbre, intensidad y tono).

     -Si es en prosa, viene dada por secuencias y párrafos.

     -Si el texto es teatral, debemos analizar la división en actos, escenas y cuadros.







jueves, 27 de marzo de 2014

INTERPRETACIÓN DE "DONDE HABITE EL OLVIDO". LUIS CERNUDA.

Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.


Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.


En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.


Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.


Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.


Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.





INTERPRETACIÓN DEL POEMA

El autor del poema es Luis Cernuda, literato sevillano perteneciente a la generación del 27, influido por las ideas del movimiento surrealista, compartidas por otros compañeros del grupo. Esta corriente se opone al realismo.
   Mediante esta composición poética, el autor pretende viajar a un lugar más allá de la vida, tras la muerte, donde poder evadirse de todo lo que le rodea y le causa emociones. Sabemos que se refiere a la muerte por el contenido de las estrofas primera y segunda: "Donde yo solo sea/ memoria de una piedra sepultada entre ortigas", mediante lo cual hace referencia al camposanto, a la lápida de su tumba olvidada; en la segunda dice "donde mi nombre deje / al cuerpo que designa en manos de los siglos", con lo que se da a entender el fin de la vida. Todo esto (la muerte, el final de la vida, su cuerpo inerte) lo llevarán a dejar de sufrir, de desear, de sentir y, simplemente, de ser. 
   En las estrofas siguientes expone el beneficio que le supondrá abandonar la vida: "esa región donde el amor, ángel terrible, / no esconda como acero/ en mi pecho su ala" dejará de sentir y, por tanto, de sufrir por amor, en la estrofa siguiente también habla sobre la liberación del amor tras la muerte; en la quinta escribe "donde penas y dichas no sean más que nombres", como ya hemos dicho, se despegará de todo sentimiento y toda emoción; "allá lejos donde habite el olvido", así es como finaliza el poema Cernuda, pretendiendo alcanzar un lugar donde no ser, ni sentir, ni vivir; donde habite el olvido, tras la muerte.